[quote_box_center]Las organizaciones elevaron un recurso administrativo ante el Ministerio de Trabajo, en el que establecen los argumentos legales, normativos y económicos que, según afirman, sirven de base para objetar la decisión del Comité Nacional de Salarios.[/quote_box_center]
Pidieron que la resolución 05/2017 sea devuelta al Comité Nacional de Salarios, a fin de que la misma sea rediscutida y cualquier decisión incorpore la reclasificación de empresas ordenada por la Ley 488-08 sobre el Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
[quote_box_center]A juicio de Copardom y Codopyme, el incremento de salarios mínimos de un 20% no estar acorde a las posibilidades de las empresas micro, pequeñas y medianas, ya que constituiría un elemento negativo para la generación de empleos formales y la formalización de las unidades productivas, así como un incentivo para los despidos de trabajadores.[/quote_box_center]
Lamentaron que, antes de proceder con el incremento de 20% de los salarios, no se diera cumplimiento al numeral séptimo de la Resolución 1/2015, de fecha 20 de mayo de 2015, sobre Salario Mínimo Nacional para los trabajadores del sector privado no sectorizado, que establece los criterios para la clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas.
El recurso administrativo de Copardom y Codopyme está suscrito por los presidentes de esas entidades, Fermín Acosta y Luis Miura Ramírez, respectivamente.